telemarketing@edigar.com.mx
Tel: 5312-0415
Edigar
  • Material de Curación
  • Mercería
  • Juguetería
  • Ortopédicos
  • Promos
  • Catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Material de Curación
  • Mercería
  • Juguetería
  • Ortopédicos
  • Promos
  • Catálogo
  • Blog
  • Contacto

Author: Karime

Inicio/Artículos publicados en Karime
1 ANTIFAZ-DE-GEL-EDIGAR

Beneficios de usar antifaz de gel térmico

Autor: KarimeFecha: 15 noviembre 2019Categoría: Curaciones

El antifaz de gel térmico frío-caliente es una película plástica en vinil rellena de Carbopol, Agua bidestilada, Formol, Hipoclorito y Colorante azul, materiales que, en conjunto, permiten la conservación de la temperatura a la que se exponga durante un tiempo aproximado de 35 a 40 minutos. No importa cuántas veces se caliente o enfríe, el gel no perderá sus propiedades, además de ser práctico y muy fácil de usar.

Un antifaz de gel térmico tiene más beneficios de los que te imaginas, conoce cómo y cuándo usarlo para sacarle el máximo provecho a tan indispensable artículo:

  • Beneficios de su uso
  • Reafirma la piel
  • Desinflama los párpados
  • Reduce las bolsas de los ojos
  • Alivia y acelera la recuperación por golpes o irritaciones en la zona ocular
  • Activa la circulación de la sangre y las células en el rostro
  • Ayuda a contraer los músculos, reduciendo las arrugas
  • Controla la temperatura facial y corporal
  • Alivia el dolor de cabeza
  • Descongestiona nariz y frente
  • Ayuda a contrarrestar la resaca
  • Excelente para bajar la temperatura
  • Terapia de relajación
  • Consolida el sueño

¿Cómo usar el antifaz de gel térmico?
En caliente:
Hervir 2 litros de agua y una vez retirada del fuego sumergir el antifaz. Espera 10 minutos antes de sacarlo del agua, entonces estará listo para usarse.
Precaución: No meter en el microondas ya que el gel puede llegar a perder sus propiedades o perder su eficacia con el tiempo.
¿Cuándo usar el antifaz en caliente y cuándo no?

La administración de calor es ampliamente recomendada para tratar el dolor de las inflamaciones No traumáticas (es decir, no causadas por golpe o impacto) de las articulaciones; aplicar calor a la zona afectada contribuye a aliviar el dolor y los espasmos musculares.

Igualmente, el calor acelera el drenaje de procesos infecciosos y de abscesos al mismo tiempo que relaja la musculatura contraída. Sin embargo, está contraindicado aplicar calor en cualquier herida que sangre durante las primeras 24 horas, ya que aumenta el flujo sanguíneo y favorece la hemorragia. Tampoco debe aplicarse en prominencias óseas debido a que se trata de zonas de sensibilidad reducida y favorece las lesiones cutáneas.
En frío:
Mantener el antifaz dentro del refrigerador en un espacio limpio y aislado para evitar su contaminación. Dejar enfriar por lo menos 30 minutos antes de su uso.

¿Cuándo usar el antifaz en frío y cuándo no?

La aplicación en frío es recomendable en caso de padecer dolores de cabeza, para prevenir la aparición de hematomas y para reducir la inflamación debida a un traumatismo.

Es importante no administrar frío a personas con problemas de circulación o sobre heridas en proceso de cura.

Ahora que conoces todas sus cualidades, consigue tu propio antifaz de gel térmico dando clic aquí.

Leer artículo completo

El abatelenguas, un instrumento muy práctico en la revisión médica

Autor: KarimeFecha: 4 junio 2019Categoría: Curaciones, Material de curación

No podríamos pensar en la consulta médica u odontológica sin este material de curación que es indispensable para la revisión bucal: el abatelenguas.

Sí, puede verse como un instrumento muy básico pero es muy útil, ya que permite la inspección al presionar la lengua, de la boca y la garganta. Los más usados son los de tipo espátula, que se usan sólo una vez y son de madera.

Edigar 4 abatelenguas cortesía Wikipedia

No son los únicos, pues también los hay en materiales como plástico y de acero inoxidable. La medida es de 15 cm por 2 cm, aunque puede variar por algunos centímetros. Se dice que los de mejor calidad están fabricados en madera de chopo canadiense, ya que posee fibras resistentes y no guarda sabores ni olores.

Hay otros que son hechos para los niños, que son de plástico con sabores de frutas, son desechables; todo para que la experiencia con el doctor sea lo más agradable posible, además hay ocasiones en que los pequeños pueden experimentar la sensación de vomitar, así que se usa éste para que la revisión sea completa pero no traumática.

Edigar 4 abatelenguas niño

En la fonoaudiología se ocupan para la terapia del lenguaje, a los niños les llama la atención que los abatelenguas sean de colores, de alguna manera los asocian con el juego.

También se usa para la revisión de los párpados; para aplicar medicamentos o pomadas, o para manejar muestras de laboratorio. En primeros auxilios, para inmovilizar los dedos de las manos si se sospecha de luxaciones o fracturas.

En la consulta odontológica no puede faltar, el más usado es el llamado Tolbot que tiene un mango y es de acero inoxidable, indispensable para los procedimientos quirúrgicos. Los dentistas también recomiendan el de madera para realizar ejercicios de la mandíbula y evitar la llamada mordida cruzada.

En los recién nacidos se realiza el chequeo de reflejos, para corroborar que en los pequeños todo el sistema nervioso esté sano. Con el abatelenguas se hace la prueba del reflejo faríngeo ya que se estimula la pared posterior de la faringe, así como el reflejo velopalatino, al estimular el borde del paladar blando.

Como puedes leer, aparentemente es un simple objeto pero es muy versátil, así que la próxima vez que acudas a consulta, recuerda que este instrumento es muy útil a pesar de su sencilla apariencia.

 

Leer artículo completo

Cómo usar correctamente las gasas.

Autor: KarimeFecha: 4 junio 2019Categoría: Curaciones, Material de curación, Productos Edigar

En la vida diaria siempre estamos expuestos, desde que somos niños, a esos pequeños accidentes: una caída, o si vamos corriendo a un tropezón, a raspaduras y alguna cortadura, finalmente estas experiencias son parte de aprender, de jugar y de explorar el mundo.

Es por ello que tener a la mano venditas adhesivas –“curitas”-, alcohol, gasas, mertiolate, entre otros artículos de curación, es de gran ayuda para atender estos percances.

Si bien el algodón no debe faltar, en ocasiones éste se puede llegar a pegar un poco en las heridas, hay personas más susceptibles que otras a las que esta sensación no les gusta, por lo que utilizar gasas es una muy buena opción.

Edigar 3 gasas apiladas

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo las gasas se han vuelto indispensables en la medicina y si hay una manera correcta de usarlas? El cuidado de las heridas ha ido de la mano con la evolución de los seres humanos, desde los emplastos en la antigüedad que eran elaborados con hierbas, hojas, y empapados en miel o grasa animal; éstos evitaban la infección.

Por ejemplo, los egipcios ponían una especie de pintura verde que contenía cobre y eso ayudaba a la cicatrización. Los bálsamos también eran considerados un gran remedio que acompañaba a las incipientes gasas, hechas ya con trozos de tela. Los griegos subrayaban la importancia de la limpieza en las heridas, las cuales eran lavadas y a las que se les ponía vinagre y vino.

Ya en el siglo XIX, se tomó consciencia de la asepsia en los hospitales y la higiene para evitar las infecciones de las heridas; personajes como la enfermera Florence Nightingale cambió por completo la atención sanitaria.

Actualmente hay distintos tipos de gasas y son productos hechos de algodón estructurados por hilos, y la cantidad de éstos determinan su calidad, pero también las hay de materiales sintéticos que tienen usos diferentes.

Edigar 3 doctores operación

Por la cantidad de hilos y su estructura se clasifican de esta manera:

  •         Monofilamento. Es la estructura más utilizada en las gasas.
  •        Multifilamento. Está conformada por un trenzado de muchos hilos, tiene una textura rugosa

        y se utiliza para gasas de gran medida.

  •        Sarga. Los hilos están medio cruzados.
  •        Tafetán. Su conformación es de un cruzado muy simple.

Las gasas son básicas para realizar la limpieza y curación de las heridas, las protegen del polvo u otros agentes que puedan infectarlas.

Las que usamos más, que tenemos en nuestra casa van de los 20, 18 y 16 hilos y están fabricadas de algodón, existen de varios tamaños y vienen en sobres o empaquetadas.

En los hospitales se utilizan también las gasas quirúrgicas que tienen mayor densidad así como extensión, pues en las operaciones se requieren por su calidad de absorción.

Otro tipo son las gasas oftálmicas, ya que su forma y densidad son especiales para los ojos.

Edigar 3 aplicación de gasa

Cómo usarlas correctamente

Las siguientes recomendaciones te ayudarán a manejarlas de la manera adecuada, así evitarás en lo posible más dolor en una herida.

  1. Primero, observa qué tipo de lesión es, los expertos en enfermería aconsejan analizar esto y hacer la curación para después colocar la gasa y fijarla con cinta adhesiva.
  2. Como también se usan para realizar la limpieza o lavado de una parte del cuerpo que será intervenida quirúrgicamente, los profesionales de la salud hacen esta limpieza en forma de espiral, ya que si se hace de un lado a otro se podría afectar la zona o quitar los organismos de la flora normal.
  3. Cuida los bordes de las heridas, pues son parte esencial de la cicatrización. Si se van a utilizar por mucho tiempo, evita hacer presión en el centro de la lesión. Cámbiala cuando veas que ya está saturada de alguna secreción.
  4. Siempre toma en cuenta la sensación de dolor de la persona a la que le estés poniendo una gasa o ayudándola en la curación de una herida, ya que todos tenemos sensaciones diferentes y tolerancia al dolor. Lava con soluciones fisiológicas y consulta con el médico las opciones para que no produzcan mucho dolor, o sensación de escozor.

Esperamos que estos consejos te sirvan para llevar un adecuado tratamiento a una herida o lesión.

 

Leer artículo completo
Edigar 2 tiras reactivas tabla de color

¿Conoces la importancia de las tiras de urianalisis para el chequeo médico?

Autor: KarimeFecha: 4 junio 2019Categoría: Medidas preventivas, Productos Edigar

Sabemos que la salud es muy importante y de nosotros depende conservarla, tener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y procurar un espacio de relajación para hacerle frente a los retos cotidianos.

Por ello, realizarse una revisión o chequeo médico es fundamental, pues si llegara a ser el caso, la detección temprana de alguna enfermedad o una infección, será determinante en el tratamiento, de ahí la importancia de las tiras reactivas para urianálisis.

Edigar 2 doctor chequeo para tiras reactivas

Es un instrumento de diagnóstico básico que por su inmediatez, ayuda a los doctores a determinar si hay cambios significativos en la orina de un paciente y de esa manera, identificar alguna enfermedad.

La información que se puede obtener es de gran utilidad, ya que padecimientos en el tracto urinario, en los riñones, en el hígado, así como desórdenes metabólicos, y el seguimiento de cómo va reaccionando el paciente ante tratamientos para estas enfermedades.

Por su facilidad, la alta sensibilidad y la rapidez con la que se obtienen los resultados de 10 parámetros, las tiras reactivas dan información muy importante sobre el metabolismo de carbohidratos, funciones hepática y renal, e infecciones en las vías urinarias.

Se le llama tira reactiva porque este objeto tiene zonas que reaccionan cuando se impregnan de la orina, respecto a los 10 parámetros que miden. Se necesita un determinado tiempo para que se completen las reacciones químicas y enzimáticas y se van tiñendo. El color que se desarrolla y su intensidad revela la presencia y cantidad de sustancias químicas que tiene la orina.

La interpretación de éstos se hace de dos maneras: una, por comparación de colores con la carta que viene incluida donde se ve si se está dentro de los límites de los rangos de medición o no, y la concentración equivalente; la segunda, en un lector en el que se emite una luz hacia el reactivo y se mide esta luz reflejada.

Edigar 2 tiras reactivas tabla de color

Para que el uso de las tiras reactivas sea óptimo, se deben observar las siguientes recomendaciones.

Se deben mojar correctamente las zonas reactivas, por lo general en las instrucciones viene precisado durante cuánto tiempo debe estar inmersa en la orina, cuando se formen burbujas de aire desplazado de la zona reactiva, es cuando ya se habrá mojado bien la tira.

Después se secará el exceso de líquido de la tira con una toalla de papel en tres pasos, primero por la parte baja, luego por los otros dos flancos de la tira.

Observar muy bien el tiempo de reacción, tener una luz fría o blanca para el análisis de la tira, así como conservar muy bien la carta de colores que acompaña a las tiras para que no se mojen, de esta manera no se modificará. Es importante que se cambie si así se hace con las tiras, pues el tiempo puede modificar los colores.

Los valores que miden las tiras son 10: Densidad, pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinógeno, hemoglobina, nitritos y leucocitos.

Para interpretar los resultados es necesaria una gran experiencia, cualquier resultado que sea positivo debe corroborarse con alguna otra prueba más exacta, o sea en un laboratorio, para que no haya falsos positivos y de esa manera, dar el tratamiento adecuado para cada padecimiento.

No tengas temor al realizarte los análisis que tu médico necesite, cuida tu salud.

Leer artículo completo

Carrito

Conoce nuestro catálogo de productos

Últimos Artículos

  • ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

    ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

    ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • Artículos infalibles para que tus pies no sufran el uso de los tacones

    Artículos infalibles para que tus pies no sufran el uso de los tacones

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • ¡Conoce el paso a paso para curar una herida en casa!

    ¡Conoce el paso a paso para curar una herida en casa!

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • Artículos para evitar lesiones cuando haces deporte

    Artículos para evitar lesiones cuando haces deporte

    Posted 10 Ene 2020
    By daniela
Los precios que aquí se muestran son al menudeo

Buscador de productos

Carrito

Encuentra tus productos aquí.

Categorias de los productos

  • Destacado
  • featured
  • Juguetería
  • Lactancia
  • Material de Curación
    • Cómodos
    • Gasa
    • Orinal
    • Tiras reactivas
    • Vaso copro
    • Venda elástica
  • Mercería
  • Ortopédicos
  • Sin categorizar

Acerca de Edigar

  • Términos y condiciones
  • Empresa
  • Servicios
  • Últimos Artículos

    • ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

      ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

      Posted 16 Ene 2020
      By daniela
    • ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

      ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

      Posted 16 Ene 2020
      By daniela

    © Copyright 2013 - Edigar S.A de C.V.