telemarketing@edigar.com.mx
Tel: 5312-0415
Edigar
  • Material de Curación
  • Mercería
  • Juguetería
  • Ortopédicos
  • Promos
  • Catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Material de Curación
  • Mercería
  • Juguetería
  • Ortopédicos
  • Promos
  • Catálogo
  • Blog
  • Contacto

Author: Katy Mendoza

Inicio/Artículos publicados en Katy Mendoza
dolor-por-codo-de-golfista-1024x683

Inmovilizador de hombro, ideal en caso de sufrir una luxación

Autor: Katy MendozaFecha: 27 marzo 2018Categoría: Productos Edigar

Esta lesión anatómica sucede cuando las superficies articulares del hombro pierden contacto por completo. Este fallo de la función del sistema muscular suele presentarse con mayor frecuencia en hombres de entre 15 y 40 años, debido en gran medida a la edad y el tipo de actividades relacionadas a la complexión física.

Cuando el hueso desencaja de la articulación, sin volver a su posición natural, se produce la luxación y en algunos casos fractura, entre las más comunes están las de clavícula, codo y hombro. Esta dislocación que sufre el hueso cuando se sale por completo de su articulación, requiere la inmovilización de la extremidad de inmediato, misma que puede llevarse a cabo por medio de un cabestrillo o una férula improvisada.

5d486bdb813a8c8233a1e34a67b668cf

Una vez que sea atendida y asegurada la lesión, el músculo y hueso tendrán una mejor fijación a los tejidos y fibras. Dependiendo de los síntomas y estado de la herida, será necesario utilizar como tratamiento un inmovilizador de hombro, para dar paso al reposo absoluto de la articulación, lo que hará que el hueso se reintegre por sí mismo, para una cicatrización natural, evitando así lesiones posteriores. 

inmovilizador-de-hombro-e1470927561448

Quienes han sufrido este tipo de lesiones sabrán que el tratamiento puede resultar un tanto doloroso e incómodo. No obstante, gran parte de las molestias se deben a una inadecuada recuperación, al utilizar cualquier manta o utensilio poco especializado para amortiguar la lesión. Por ello, resulta importante contar con un inmovilizador que brinde el soporte ideal, especializado para luxación de hombro o clavicular.

v4-728px-Splint-a-Humerus-Fracture-Step-4-Version-4

Es importante colocar adecuadamente el brazo y las cintas que cruzan por la espalda, permitiendo que el hueso tenga estabilidad, sin ocasionar molestia, dolor u otras afectaciones al cuello. Asegúrate de contar con un cabestrillo que sea adaptable y diseñado específicamente para tratar las luxaciones.

Leer artículo completo
canva-photo-editor-6

Conoce el kit para realizarte la prueba de papanicolau

Autor: Katy MendozaFecha: 27 marzo 2018Categoría: Medidas preventivas

La prueba de papanicolaou o citología vaginal requiere de una puntual atención, ya que existen múltiples dudas y miedos al respecto, sobre todo cuando se realiza por primera vez. Es importante saber en qué momento es conveniente realizar el examen, además de conocer los requisitos para aplicarla de forma segura.

El papanicolau es básico para conocer el estado de la salud íntima de la mujer, así como, llevar un control ginecológico. Es a partir de los 18 años y después de iniciar la vida sexual que se debe realizar, y aún cuando haya llegado la menopausia o se haya sometido a una histerectomía (extracción del útero), pues la citología es el método de prevención ante una posible complicación o precáncer.

CDR650434-750

Otro punto importante a tomar en cuenta es cómo hay que prepararse para esta prueba, es decir, cuál es el mejor momento para practicarse el examen o qué tener para hacer más ágil el proceso. La prueba debe evitar hacerse durante los días de menstruación o actividad sexual, con la finalidad de que las muestras de células extraídas sean lo más naturales posible. Es conveniente también, contar con el kit para prueba de papanicolaou, de este modo podrás sentirte segura con el material indicado y esterilizado para su realización.

Cabe destacar que dicho kit consta de:

  • 1 espejo vaginal
  • 1 cepillo citológico
  • 1 espátula de ayre
  • 1 portaobjetos en sobre con etiqueta

KIT-PARA-PAPANICOLAU

Cada utensilio es útil para lleva a cabo dicho procedimiento y extraer las muestras necesarias para detectar cualquier padecimiento y constatar que no existan células anormales en el cuello del útero. De lo contrario, podría identificar un estado previo al cáncer. También, ayuda a localizar algún tipo de inflamación o infección que pueda afectar la vagina, los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga o el recto.

El cérvix

Lo primordial para llevar un buen manejo de la salud femenina es informarse y realizar cualquier prueba de prevención, de este modo, será posible conocer el estado de salud del cuerpo y, así, saber cómo atacar o elegir un tratamiento adecuado para cada organismo a fin de evitar futuros padecimientos imposibles de tratar.

Leer artículo completo
canva-photo-editor-7

¿Cómo llevar un proceso de enyesado práctico?

Autor: Katy MendozaFecha: 27 marzo 2018Categoría: Productos Edigar

Las torceduras y fracturas son dos de las lesiones más constantes en un hospital, las cuales se deben principalmente a una discontinuidad en los huesos a consecuencia de un golpe, caída o fuerza repentina. De modo que cualquier presión ejercida sobre un hueso, mayor a lo que pueda soportar, hará que éste se parta o rompa. Existen fisuras delgadas o rupturas de distintos tamaños. Cuando el hueso rompe la piel, ésta se denomina fractura expuesta o compuesta.

1d5a81dd447ff399f6b4bcd9b6c73465

Dependiendo del grado y diagnóstico que el médico indique, la fractura deberá permanecer enyesada con la intención de lograr una cicatriz fibrosa y, de este modo, el hueso retome su posición, un tratamiento que requiere de una estricta inmovilización que puede durar meses.

Sin embargo, las lesiones de este tipo suelen suscitarse con mayor frecuencia en extremidades de mayor uso, como pies y muñecas. Situación que hace más tardada y complicada la recuperación, por ello, es importante contar con un protector de yeso para brazo, lo que evitará algún tipo de infección que puede derivarse de la constante cercanía a sustancias gracias a que está compuesto de látex, lo que impide la entrada de agua, además de tener agrónomos para el dedo pulgar.

PROTECTOR-PARA-BRAZO-01

Cuando la lesión afecta nuestra movilidad directa, para caminar o ejercer algún tipo de traslado, el protector de yeso para pierna proporciona seguridad e higiene para la herida, previniendo dermatitis o cualquier otro tipo de padecimiento en la piel, éste también resulta cómodo y práctico debido a su ergonomía para talón.

PROTECTOR-PARA-PIERNA-01

Este tipo de protectores son indispensables en un botiquín, ya que son útiles ante cualquier emergencia, para cubrir y proteger la fractura con la finalidad de hacer del tratamiento un episodio más eficaz y satisfactorio para el paciente, pues se podrá realizar cualquier actividad con mayor libertad y con la confianza de no afectar la recuperación. Una alternativa para la inconveniencia de las circunstanciales lesiones que forman parte de la vida actual.

Leer artículo completo
canva-photo-editor-11

El uso correcto del material de curación

Autor: Katy MendozaFecha: 18 diciembre 2017Categoría: Material de curación

Contar con un botiquín de primeros auxilios en casa se debe tomar como una medida fundamental, pues nadie está exento de sufrir una caída, lesión o accidente; si bien es un recurso básico, es importante tomar en cuenta que solo servirá para atender en un primer momento a la víctima, antes de ser trasladada a un hospital o con un especialista.

También es importante tomar en cuenta que el botiquín de primeros auxilios se debe colocar en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños, en alguna parte del mismo se puede colocar una lista de teléfonos de emergencia y todo lo que contenga deberá estar ordenado y etiquetado.

511110-28787410-4-0-1510945115-1510945126-1500-1-1510945126-650-b337838e86-1511910293

Su contenido básico se conforma de algodón, guantes desechables, pinzas, tijeras, cintapore, gasas, termómetro, jeringas, agujas desechables, alcohol y algunos fármacos.

Sin embargo, no basta con tenerlo en casa, es de suma importancia tener un uso correcto del material de curación, mismo que se usa para limpiar heridas, controlar hemorragias, cubrir quemaduras, etc., pues de lo contrario podemos causar una infección o hacer más grave el daño.

A continuación describiremos algunos usos de los elementos básicos del botiquín:

Guantes desechables: a pesar de la premura para brindar atención, es importante colocarse un par de guantes de látex a fin de ofrecer la seguridad primordial para poder manipular la parte lesionada de la víctima y aplicar las sustancias necesarias, sin duda, es la mejor forma de evitar una infección por virus o bacterias.

sen_GUANTES-LATEX-EMPOLVADOS-DESECHABLES-1

Algodón: al ser un material muy absorbente, es el mejor auxiliar para limpiar la piel antes de colocar una inyección o colocar algún antiséptico.

Edigar-Algodón

Gasas: esta tela fabricada a base de hilos tiene como finalidad cubrir heridas y permitir el libre paso de una mínima cantidad de aire. Al conjunto de almohadillas elaboradas con gasas se le conoce como apósitos que cubren heridas desinfectadas.

52-Gasa-Simple-Esterilizada-10X10-EdigarCintapore: permite fijar en la piel gasas, apósitos y vendas.  

CINTA-MICROPOROSA-PIEL-2-01-fondo-blanco-01

Alcohol: principal sustancia para desinfectar las pinzas o tijeras a utilizar, así como la piel, no se recomienda aplicarlo directamente en una herida, pues puede causar irritación, en este caso se sugiere el agua oxigenada, una solución que se emplea para lavar heridas. 

21911170_121752011878935_1128100291602808832_n

Antes de actuar de lleno en una lesión, es necesario conocer las diferencias entre herida leve, herida mayor y quemadura.

En las heridas leves el daño se presenta en la capa superior de la piel, el sangrado es menor, por lo mismo requieren atenciones menores, basta lavar la zona con agua y jabón y aplicar algún antiséptico.

primerosauxilios

En las heridas mayores ya se presenta afectación en las capas profundas de la piel, puede presentarse sangrado abundante, por ello se debe lavar la zona con agua y jabón utilizando una jeringa sin aguja, se debe hacer presión constante a los lados de la herida para tratar de frenar la hemorragia. En caso de que se requiera sutura, hay que poner cintapore a fin de juntar los bordes de la lesión mientras se logra llegar al hospital más cercano.

En el caso de una quemadura, se procede a aliviar el ardor colocando la zona afectada bajo el chorro de agua, se coloca una pomada especial en una gasa y se cubre la lesión con la misma, mientras no se trate de una quemadura de tercer grado.

multimedia.normal.929f93d0a5ec2f82.5175656d61647572617320706f72206e6176696461645f6e6f726d616c2e6a7067

Conocer estas medidas es primordial para poder ofrecer primeros auxilios a un familiar antes de llegar con un especialista para recibir atención médica.

Leer artículo completo
canva-photo-editor-14

¿Primeros Auxilios?… Edigar cuenta con tu Material de curación.

Autor: Katy MendozaFecha: 8 octubre 2015Categoría: Medidas de seguridad, Productos Edigar

Sabemos o hemos visto que una herida es el resultado de la ruptura de cualquier estructura corporal interna o externa causada por medios físicos, la cual rompe una de las barreras naturales de inmunidad.

Realizar una técnica de curación para intervenir en situaciones en las que se presenten heridas, puede ayudar a evitar consecuencias graves y dolorosas en los pacientes. Es importante que el paciente reciba atención en el momento en el que sufre algún tipo de daño físico, el cual puede producirse de forma accidental por una caída, un tropiezo, contacto fortuito, o bien por una operación, Si eres deportista, ciclista, runner o juegas algún deporte de contacto, seguro que más de una vez has sufrido una herida que haya sigo algo más que un rasguño. ¿verdad? por esa razón necesitamos tener en casa un botiquín de primeros auxilios; con MATERIAL DE CURACION DE EXCELENTE CALIDAD, este tipo de material es utilizado para controlar hemorragias, limpiar y cubrir heridas o quemaduras. También ayuda a desinfectar la zona afectada, en general para bajar la intensidad de las cortaduras, quemaduras, picaduras o mordidas de animales, todo esto en el proceso de traslado del paciente afectado y así ayudarlo a prevenir la contaminación o incluso infección de la herida.

salud

La sugerencia es adoptar una actitud de comprensión y amabilidad con respecto al paciente, ya que este puede llegar a sentir dolor intenso después de una lesión.

Es importante contar con este tipo de materiales para poder ayudar y proporcionar los primeros auxilios a la persona que lo necesite.

  • Gasas esterilizadas

  • Vendas

  • Abate lenguas

  • Aplicadores

  • Algodón

  • Compresas

  • Cinta adhesiva

 

[su_custom_gallery source="media: 1227,1226,1225,1224" width="280" height="200" limit="8"]

 

Recuerda:

Una herida es una lesión en la piel, la cual se puede presentar en diversas formas tales como: rotura, desgarro, rozadura o perforación. Si no la curas a tiempo, la herida puede infectarse y ocasionar problemas serios. Se recomienda acudir al médico en caso de haber una lesión importante que requiera la supervisión de un especialista en salud.

fotonoticia_20170325081150_640

Todo en Material de Curación lo tenemos en nuestra tienda online Edigar

Leer artículo completo
canva-photo-editor-27

Las tortillas de maíz: una tradición muy nutritiva

Autor: Katy MendozaFecha: 29 marzo 2015Categoría: Curaciones

LAS TORTILLAS DE MAÍZ

El maíz en México, que se consume principalmente en forma de tortillas, es considerado como un alimento básico en la dieta diaria de la población en todos los estratos sociales. Desde el punto de vista nutricional, en una dieta equilibrada se debe de incluir del 55 al 65% de hidratos de carbono, del 10 al 15% de materia proteica y entre 25 al 35% de materia grasa; pues bien, la tortilla aporta una cantidad importante de esos nutrientes en la dieta de la población consumidora, por lo que se le considera como un alimento de excelente calidad.

También contribuye a gran parte de la energía diaria que necesitamos por su alto contenido de hidratos de carbono; además, es rica en calcio, fibra y potasio, y baja en grasa y sodio. Se considera que de los requerimientos nutricionales diarios, la tortilla provee aproximadamente 45% de las calorías, 39% de las proteínas y 49% del calcio; incluso en algunas zonas rurales proporciona aproximadamente 70% de las calorías y 50% del consumo proteico diario. Por ello, y con mucha razón, un alto porcentaje de la población mexicana considera la tortilla como un alimento de primera necesidad.

tacos

México es el principal consumidor de tortilla en el mundo, pues se estima que es consumida por el 94% de la población, por lo que el volumen de producción y consumo es cercano a los 12 millones de toneladas de tortillas por año, lo que representa un porcentaje importante entre los productos alimentarios comercializados en el país. Cabe también señalar que es un alimento de suma importancia en la alimentación de diversos países de Centroamérica.

La tortilla se define como un disco aplanado de masa de maíz nixtamalizado, cuyas dimensiones varían entre doce y dieciocho centímetros de diámetro y de uno a dos milímetros de espesor. Se le cuece sobre una superficie caliente (260- 280 °C ) generalmente metálica, denominada comal, el cual puedes encontrar en Vivanuncios, además de otros tantos artefactos que te ayudarán con la elaboración de este magnífico alimento.

tortilleria

Elaboración de la tortilla de maíz: una herencia ancestral

La tecnología para producir tortilla de maíz nixtamalizado (según el proceso tradicional) es muy antigua; fueron los aztecas quienes trasmitieron este procedimiento de generación en generación, el cual ha perdurado a través de los años. En aquella época, el maíz nixtamalizado era molido en un metate de piedra para producir la masa que se utilizaba para formar discos de aproximadamente veinte centímetros de diámetro, los que se cocían en comales de barro. El producto resultante era llamado tlaxcalli por los aztecas y posteriormente fue bautizado como “tortilla” por los españoles.

Este complejo proceso heredado de nuestros ancestros se utiliza como tal desde hace aproximadamente 3,500 años con sólo algunas modificaciones técnicas en su producción, pero en esencia se sigue utilizando el mismo proceso, que involucra como primera etapa un cocimiento térmicoalcalino del maíz denominado nixtama – lización .

tortilla+de+maíz+mexicano

Nixtamalización: rescate de un proceso muy antiguo

La palabra nixtamalización se deriva del náhuatl nixtli , que significa “cenizas” o “cal”, y tamalli, que quiere decir “masa de maíz”, por lo que este tratamiento alcalino consiste en el cocimiento de maíz en agua con cal, de la forma siguiente: a un kilo de granos de maíz se adicionan dos o tres litros de agua, a la que previamente se le ha adicionado cal (preferentemente hidróxido de calcio), la cual se somete a una temperatura ligeramente menor a la de ebullición (80- 85 °C ) durante 30 a 45 minutos, dependiendo de la dureza del maíz. Después del cocimiento, el grano cocido se deja reposar entre 12 y 14 horas en la misma solución, denominada nejayote , y al final se obtiene el nixtamal.

DSC09889

No se sabe con certeza cuándo fue que los antiguos mexicanos comenzaron a darle un tratamiento alcalino al maíz. Inicialmente, se usó la ceniza volcánica como fuente de cal para llevar a cabo la nixtamalización; hoy, los artesanos e industriales continúan utilizando cal industrializada.

Podría pensarse que la nixtamalización es un método de poca importancia; sin embargo, cumple varias funciones importantes para la elaboración de una buena tortilla: facilita el desprendimiento del pericarpio del grano de maíz, controla la actividad microbiana, mejora el sabor y el aroma y aumenta la vida en anaquel y el valor nutricional de las tortillas. Además de lo anterior, durante la nixtamalización del grano de maíz aumenta la biodisponibilidad de vitaminas, como la niacina, y mejora la digestibilidad de las proteínas en las tortillas. Durante la nixtamal ización también ocurren pequeñas pérdidas de algunos nutrientes, pero en general la calidad nutricional es superior en las tortillas que en el maíz.

DSC09893

En la actualidad, la utilización del procedimiento tradicional para la elaboración de las tortillas está restringido a una parte del medio rural y a pequeñas áreas urbanas, ya que para su elaboración se prefiere utilizar comúnmente harinas de masa previamente nixtamalizadas.

Elaboración de tortillas con harinas instantáneas

En México, las harinas de maíz nixtamalizado han adquirido gran importancia, principalmente entre la población urbana, debido a que disminuyen la pesada labor de hacerlas uno mismo, y también porque se pueden almacenar durante un periodo de tiempo mayor. Esto presenta ventajas tales como el ahorro de espacio, tiempo y equipo de procesamiento; una mayor vida de anaquel, un producto homogéneo, un mejor control higiénico durante su elaboración, una baja humedad que reduce la actividad enzimática y retarda la rancidez de las grasas manteniendo sus características, y un almacenamiento en condiciones adecuadas por más de un año, facilitando de esta manera su manejo, pues se requiere solamente agregar agua para obtener la masa.

07mag-eat-image1-master1050

Mejoramiento de la calidad nutricional de la tortilla

El maíz es una fuente excelente de carbohidratos, pero la calidad de su proteína es relativamente pobre debido a que presenta deficiencias en los aminoácidos esenciales lisina y triptofano. En nuestro país, las primeras investigaciones sobre el aspecto nutricional de la tortilla se desarrollaron en los años 1950 en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Posteriormente a eso, se han realizado múltiples estudios sobre la forma de fortificar la tortilla, es decir, de hacer que la tortilla tenga mejores valores nutricionales, utilizando para ello diversas fuentes, como harina de soya, garbanzo o pescado, entre otras.

En algunos casos, la fortificación de tortillas ha registrado avances importantes, pero en otros se han alterado las características naturales –principalmente el sabor, el color y el olor, además de la textura–, provocando que el consumidor no las acepte, o lo haga con cierta resistencia.

533e0daa7f95aef6f9656b6d06cd1d8c

Diversos investigadores han buscado otras alternativas diferentes a la fortificación para mejorar el valor nutricional de las tortillas. Una de ellas consiste en hacer modificaciones genéticas del grano de maíz mediante cruzas tradicionales, para obtener así híbridos de mejor calidad nutricia, como es el caso del maíz denominado QPM (por las iniciales en inglés de Quality Protein Maize), que contiene cerca del doble de lisina y triptofano con relación al maíz común, mismo que ha resultado ser bastante aceptado por los consumidores, aunque su utilización masiva hasta el día de hoy no ha sido posible por razones agronómicas adversas en su cultivo y cosecha.

Otro método es el uso del grano germinado, ya que durante este proceso ocurre un incremento de los aminoácidos lisina y triptofano a través de la zeína, lo que mejora la calidad de las proteínas del grano. Este método ha sido muy usado en el procesamiento de diversos alimentos para el consumo humano, como granos y cereales.La germinación es un tratamiento sencillo y económico que aumenta de manera natural la digestibilidad de proteínas y carbohidratos, pues durante la germinación se producen diferentes cambios en la distribución de las proteínas y el material de reserva que están almacenados en los granos, mejorando así su valor nutricional.

tortillas-maiz-655x368

Se siguen llevando a cabo diversas investigaciones para tratar de aprovechar las bondades de este exquisito alimento, y asimismo para mejorar su calidad nutricional. Y es que la tortilla de maíz resulta un excelente vehículo para mejorar la calidad nutricia de las poblaciones en las que se incluye la tortilla en la dieta, pero sobre todo para el beneficio de las familias de bajos recursos económicos que tienen por costumbre el consumo de este alimento.

Fue tan hábil, exitosa y apropiada la creación de la tortilla que ha perdurado hasta nuestros días, convirtiendo su consumo en una verdadera tradición en nuestra dieta.El gusto por este alimento sigue traspasando las fronteras y revolucionando la gastronomía de diversos países a los que llega esta deliciosa y nutritiva tradición orgullosamente mexicana.

Leer artículo completo
vestido-mujer-ella-comiendo-sandia-verano-ella-siente-refrescada_46139-159

Beneficios y propiedades de la sandía

Autor: Katy MendozaFecha: 28 octubre 2014Categoría: Destacado, Medidas preventivas

Beneficios de la sandía‏

La sandía es una fruta conocida por su gran tamaño y sus colores llamativos: verde en el exterior y rojo en el interior. Además de ofrecer una gran cantidad de agua en su composición, dar la sensación de saciedad y ser deliciosa, sirve para mucho más. Conoce en este artículo cuáles son las propiedades y beneficios de la sandía.

Permite refrescarnos en verano, mantenernos hidratados cuando hace calor y aporta muchos nutrientes como vitaminas A y C, magnesio y potasio. Por otra parte, la sandía contiene beta caroteno (lo que le da ese color a la pulpa) y licopeno. Ambos tienen la capacidad de reducir el riesgo de padecer cáncer, por ser potentes antioxidantes.

salud-sandia

Es importante  comer la sandía madura para poder aprovechar sus propiedades. Para poder saber si está a punto, es preciso fijarse en el peso. Una sandía madura está compuesta por un 90% de agua y por lo cual es más pesada. Otra señal de que está madura es cuando tiene un círculo amarillo debajo, donde hacía contacto con la tierra (como si fuera el cordón umbilical y el ombligo en los mamíferos). Si está de color blanco o verde, todavía no está lista para consumir. Y por último, si al darle una palmada se oye como si estuviera hueca, es porque está madura

Propiedades de la sandía

Es buena para la salud cardiovascular

Varias investigaciones informan que la sandía permite combatir la acumulación de placas de ateroma en las arterias (que provoca ataques cardíacos). Esto se debe a un compuesto llamado citrulina, el cuál se convierte en arginina, un aminoácido que mantiene las arterias saludables, pues les aporta elasticidad; así como también el flujo sanguíneo y la función del corazón. Ayuda a mantener la elasticidad de las arterias y de los vasos sanguíneos. Y debido al potasio, ayuda a regular la cantidad de líquidos del cuerpo para reducir la presión arterial elevada.

sandia-y-el-corazon

Permite bajar de peso

La sandía tiene muy pocas calorías y es baja en grasas, sólo tiene 30 calorías por cada 100 gramos. Ofrece muchos antioxidantes y Fito nutrientes, esenciales para disfrutar de una perfecta salud. Al ser también un diurético maravilloso, sirve para eliminar las toxinas del cuerpo y reducir la hinchazón, por ello es perfecto para adelgazar. Y como si fuera poco, permite saciar el hambre y la ansiedad al llenar el estómago de agua. Corta en cuadraditos una sandía y colócala en la nevera. Cuando quieras comer cualquier cosa, consume un cubito de estos, verás que en seguida se te irá el apetito.

sandía-perder-peso

Es buena para la salud ocular

Gracias al beta caroteno, que en el organismo se convierte en vitamina A, es esencial para la salud de los ojos. Esta vitamina sirve para producir los pigmentos que necesita la retina del ojo, protegiendo de la degeneración macular, algo muy frecuente en las personas mayores de edad. A su vez, la sandía previene la ceguera nocturna y como tiene vitamina C, reduce el riesgo de desarrollar cataratas.

ocular

Combate la inflamación

Sobre todo en los casos de hinchazón crónica o retención de líquidos. Se cree que la inflamación es la causa de algunas enfermedades tales como la artritis, la diabetes, algunos tipos de cáncer y la enfermedad coronaria. La sandía tiene muy buenos antioxidantes (y en cantidad), cuyo trabajo consta en destruir los llamados radicales libres, que están presentes en lo que comemos, lo que respiramos y en la contaminación del ambiente. Estos causan mucho daño al adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos, ya que los bloquean, pero también porque dañan las células y derivan en cáncer. Entonces, consumir sandía evitará su crecimiento y proliferación, provocando problemas de tiroides, de páncreas o de corazón. Un vaso de zumo de esta fruta por día combate la inflamación.

Foto-40-758x396

Es un potente rejuvenecedor

Sólo se necesita consumir dos tazas de sandía al día para verse más joven. La piel estará más tersa y suave, se reducirán las arrugas y además, se la protegerá de los daños causados por la exposición al sol y a la contaminación ambiental. Esto se debe a su contenido en licopenos.

mujer-sonrisa-sandia

Brinda muchas energías

Una simple porción de sandías aumenta la energía hasta en un 25%, ya que contiene una buena cantidad de vitamina B6, la encargada de sintetizar la dopamina, la hormona conocida por brindarnos la sensación de sentirnos bien. Coma sandía por la mañana en el desayuno te recargará las baterías para afrontar toda la jornada. También tiene magnesio, un mineral que no permite cansarnos o tener sueño. Es buena también para consumir antes de rendir un examen o preparar un trabajo difícil.

comer-sandía

Leer artículo completo
web_1197-816x600_big_ce_VL302809_MG19366298

Tips para mejorar la memoria

Autor: Katy MendozaFecha: 12 septiembre 2014Categoría: Curaciones

TIPS PARA MEJORAR LA MEMORIA DE FORMA NATURAL

Para poder mejorar la memoria se pueden llevar a cabo algunos consejos tanto ejercicios como recomendaciones con respecto a la dieta diaria.

Se pueden comer algunos alimentos que mejoran el trabajo de las neuronas, ellos son lo que contienen fósforo en este caso el pescado azul, potasio como el pollo, productos lácteos desnatados, albaricoques, naranjas, bananos, cereales y nueces, magnesio como las alcachofa, espinaca, germen de trigo y maní y los que contienen glucosa de asimilación lenta tal como las lentejas, garbanzos, frutas y cereales integrales.

alimentos-mejorar-memoria

Un desayuno energetizante es muy bueno para mejorar la memoria, pueden comerse 3 dátiles troceados, 3 nueces troceadas, 1 puñito de avena, 1 vaso de leche, miel de abeja al gusto, se pueden mezclar los ingredientes y acompañarlos con 1 manzana sin pelar.

El cuerpo necesita 130 g. de carbohidratos diariamente para poder fabricar la glucosa necesaria que alimenta el cerebro. Las personas que hacen dietas que son muy estrictas y bajas en carbohidratos no cuentan con el suficiente combustible y por lo tanto, afecta directamente en la memoria. El puré de papas es una comida rica en carbohidratos y debido a que contiene fibra, no hará subir de peso.

Se puede comer hígado encebollado, para ello se necesita hígado, cebolla y aceite de oliva, se pela y pica la cebolla a gusto y se la dora en el aceite. Luego se agrega el hígado fileteado, se tapa y se deja a fuego lento hasta que esté cocinado. Puede comerse dos veces por semana.

Puede tomarse jugo de uvas y naranja y comer alcachofa, ya que se cree que el consumo de estas dos veces por semana aumenta la inteligencia y acelera los procesos cerebrales. Lo mismo sucede con los arándanos azules, estudios recientes aseguran que comer una taza de arándanos de manera diaria mejora la memoria operativa.

La aromaterapia es muy efectiva para mejorar la memoria, se recomienda poner unas gotitas de aceite esencial de romero en un recipiente con agua caliente e inhalar el vapor por cinco minutos. Otra opción es revolver aceites esenciales de jengibre, limón y menta en una botellita de gotero, hay que echar una gotita en un pañuelo y olerla durante el día.

La-aromaterapia-1024x768

Algunas recomendaciones generales que se pueden tener en cuenta para mejorar la memoria es por ejemplo reposar los pies en agua fría hasta la altura de los tobillos. Preferiblemente se debe hacerlo en un río o en la playa. Pero también, en caso de que no se pueda al aire libre se puede realizar en la casa en una tina.

Cabe destacar que las horas de sueño antes de la medianoche alimentan más al cerebro que las horas de la mañana. Es importante dormir durante las primeras horas de la noche, ya que ofrece al cerebro un sueño más profundo, permitiéndole clasificar la información que recogió durante el día y clasificarla entre lo que necesita retener y lo que puede desechar.

seis-alimentos-que-te-ayudar-a-dormir-bien-y-a-adelgazar

Es importante limitar el consumo de dulces, ya que cuando el nivel del azúcar en la sangre es elevado, aún sin padecer de diabetes, el área del cerebro que se encarga de la memoria, pierde volumen.

También deben realizarse ejercicios de yoga, una técnica muy buena que mejora la memoria es presionar delicadamente la fosa nasal derecha con el dedo pulgar derecho, inhalar y exhalar por la fosa nasal izquierda 27 veces, se debe repetir 3 o 4 veces al día.

7-Best-Yoga-Poses-to-Soothe-Back-Pain-08-1440x810

Y otro método que resulta positivo es el de escuchar música variada frecuentemente, no solo mejora la condición de la memoria sino que el estar en contacto con la variedad de música tal como la clásica, andina, y folklórica entre otras genera un estado de relajación corporal.

 

 

Leer artículo completo
canva-photo-editor-20

Entre los beneficios del Cacao se destacan

Autor: Katy MendozaFecha: 21 agosto 2014Categoría: Destacado, Medidas preventivas

Propiedades estimulantes que mejoran el humor, el estado de ánimo, combaten la tristeza, la irritabilidad y la ansiedad, gracias a que contiene cafeína, teobromina, teofilina y anandamina (un compuesto que activa los receptores cerebrales que provocan placer y claridad mental

comer-chocolate-seguro

Propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, el envejecimiento y el deterioro corporal

393

Propiedades reductoras, anticelulíticas, suavizantes, hidratantes y los polifenoles (antioxidantes) presentes en el cacao contribuyen a la eliminación de grasas, por ello es utilizado para la piel en un tratamiento cosmético y estético llamado chocoloterapia que consiste en la aplicación y el masaje con este producto por el cuerpo

chocolate-mask-1201718171-600x450

Gracias a su contenido de fibra dietética beneficia el tránsito intestinal , también mejora el funcionamiento cardiovascular general y previene problemas de este tipo, gracias a su contenido de ácido esteárico (sustancia grasa)

Chocolate-negro-con-aceite-de-oliva-para-atenuar-el-riesgo-cardiovascular_image_380

Su contenido del antioxidante polifenoles, previene la arteriosclerosis y algunos tipos de cáncer

Aporta vitaminas E, B1 y B2; hierro, cobre, calcio, cromo y zinc así como también aporta minerales fósforo, potasio y magnesio (mejora el estado anímico de las mujeres, especialmente en el período premenstrual)

Estudio de investigadores de Harvard

Además de los beneficios anteriormente mencionados del cacao para la salud, según los resultados de un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Harvard presentados en Atlanta at the American Heart Association’s Nutrition, Physical Activity and Metabolism/Cardiovascular Disease Epidemiology and Prevention 2011 Scientific Sessions, su consumo se relaciona también con la mejoría de los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y la disminución de la presión arterial.

Cacao-Internet-2

Eric L. Ding, de la Harvard Medical School y colegas basaron su investigación en 21 estudios en los que participaron 2575 personas, encontrando que los beneficios del cacao para la salud, parecen deberse al contenido de polifenoles flavonoides (antioxidantes comúnmente presentes en las frutas, verduras, el té, el café y el vino), que tienen la propiedad de prevenir enfermedades cardíacas.

Los polifenoles flavonoides y el colesterol

Según este estudio, el cacao además de disminuir el colesterol LDL (malo) y la presión arterial en personas menores de 50 años de edad, aumenta el colesterol HDL (bueno) y se lo vincula con la reducción de factores de riesgo para la diabetes.

Entre los participantes del estudio que consumieron cacao rico en polifenoles flavonoides, disminuyó considerablemente la resistencia a la insulina (hormona que ayuda a controlar el azúcar en la sangre) y no se elevaron los niveles de triglicéridos.

beneficios-del-cacao-en-personas-con-problemas-cardiovasculares-696x437

Es necesaria más investigación

Ding y sus colegas investigadores, sostienen que dado a que la gran mayoría del cacao tiene un alto contenido de azúcar, es necesaria mayor investigación para determinar el riesgo – beneficio para la salud cardíaca de este alimento.

Si bien estudios anteriores realizados por ellos, hallaron que el cacao puede disminuir el riesgo de ataque cardiaco, se desconoce cuál es la dosis precisa para producir este efecto. Por lo cual se necesita más estudio, que arroje luz sobre este tema, y sobre los beneficios en la prevención de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

cacao-epicatequina

Leer artículo completo
canva-photo-editor-21

Como usar muletas de la forma correcta

Autor: Katy MendozaFecha: 10 junio 2014Categoría: Destacado, Prevención de accidentes, Uso de material ortopédico

En caso en el que su medico le indica que es necesario el uso de muletas, evitando la silla de ruedas, usted debe optar por ocuparas de la manera correcta, en este atículo te enseñamos a como usar muletas de forma correcta.

Cuando las personas sufren de lesiones físicas en alguna parte de su cuerpo es importante que acudan de manera inmediata al doctor para un mejor diagnostico.

muletas-banner

En Edigar nos preocupamos por la salud de ustedes, es por esta razon que recomendamos que ya sea en internet o con un especialista se cuiden, existe una tienda en linea llamada Linio donde encontrarán muchos productos para la salud y cuidado personal, la recomendamos mucho, así mismo procure asistir con un especialista también.

Es importante caminar tan pronto sea posible después de alguna cirugía, pero necesitará apoyo en su perna mientras esta se encuentra en proceso de sanación.

Las muletas son la mejor opción después de una lesión en alguna parte de su pierna.

muletas-axilares-1024x932

Aquí le describimos el uso correcto de las muletas.

  •  Permita que las manos carguen su peso, no las axilas.
  • Mire hacia adelante cuando esté caminando, no a los pies.
  • Verifique que las muletas se hayan ajustado a su estatura. La parte superior debe estar 1 a 1 1/2 pulgadas debajo de la axila. Los mangos deben estar al nivel de la cadera.
  • Los codos deben estar ligeramente flexionados cuando agarre los mangos.
  • Mantenga las puntas de sus muletas aproximadamente a 3 pulgadas de distancia de los pies para no tropezarse

muletas-edigar-2

Evite las escaleras hasta que esté listo para usarlas. Antes de que pueda subirlas y bajarlas sobre los pies, puede sentarse y deslizarse hacia arriba o hacia abajo, un paso a la vez.

Para subir escaleras:

  • Dé un paso primero con la pierna fuerte.
  • Suba las muletas, una en cada brazo.
  • Descargue su peso sobre la pierna fuerte y luego suba la pierna débil.

subir escaleras-edigar

Y por último recuerde siempre tener cuidado con su cuerpo que es lo más valioso que tenemos.

En Edigar encontrarás muletas de excelente calidad.

También te ofrecemos sillas de ruedas, collarines, andaderas, cabestrillos y mucho más en nuestra sección de ortopédicos.

 

Leer artículo completo
  • 1
  • 2
  • »

Carrito

Conoce nuestro catálogo de productos

Últimos Artículos

  • ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

    ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

    ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • Artículos infalibles para que tus pies no sufran el uso de los tacones

    Artículos infalibles para que tus pies no sufran el uso de los tacones

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • ¡Conoce el paso a paso para curar una herida en casa!

    ¡Conoce el paso a paso para curar una herida en casa!

    Posted 16 Ene 2020
    By daniela
  • Artículos para evitar lesiones cuando haces deporte

    Artículos para evitar lesiones cuando haces deporte

    Posted 10 Ene 2020
    By daniela
Los precios que aquí se muestran son al menudeo

Buscador de productos

Carrito

Encuentra tus productos aquí.

Categorias de los productos

  • Destacado
  • featured
  • Juguetería
  • Lactancia
  • Material de Curación
    • Cómodos
    • Gasa
    • Orinal
    • Tiras reactivas
    • Vaso copro
    • Venda elástica
  • Mercería
  • Ortopédicos
  • Sin categorizar

Acerca de Edigar

  • Términos y condiciones
  • Empresa
  • Servicios
  • Últimos Artículos

    • ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

      ¿Cuáles son los tipos de collarín y para qué funciona cada uno?

      Posted 16 Ene 2020
      By daniela
    • ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

      ¿Cómo afecta el calzado en la salud de tus pies?

      Posted 16 Ene 2020
      By daniela

    © Copyright 2013 - Edigar S.A de C.V.